Portfolio

Andrea brotons

1989

Artista Plástica y Visual. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca en 2013 y Máster en Producción Artística en 2014. Su investigación artística y multidisciplinar parte de una formación de corte expresionista, gestada en el dripping, evolucionando con la condensación de materia y apaciguada con el análisis de materiales extra pictóricos para su obra.

Incendio

50 x 150 x 4 cm.
Técnica mixta (esmalte, pintura acrílica y spray) sobre tela.
Pinoso, Alicante. 2022.

Díptico ‘Olas’

60 x 90 x 3,5 cm/ x2.
Técnica mixta (pigmentos, acrílico, esmalte y pastel) sobre tela.
Pinoso, Alicante. 2021.

Graffiti

89 x 140 x 2 cm.
Técnica mixta (esmalte sintético y acrílico) sobre tela.
Pinoso, Alicante. 2022.

Ocre

89 x 140 x 2 cm.
Técnica mixta (pigmento, esmalte sintético y acrílico) sobre tela..
Pinoso, Alicante. 2022.

Azul cobalto

150 x 100 x 3 cm.
Técnica mixta (esmalte sintético y acrílico) sobre tela.
Pinoso (Alicante), 2022.

Mármol cobalto

150 x 100 x 3 cm.
Técnica mixta (esmalte sintético y acrílico) sobre tela.
Pinoso, (Alicante). 2022.

Tripo

120 x 120 cm.
Técnica mixta (acrílico, grafito, carboncillo y óleo) sobre tela.
Pinoso, Alicante. 2021.

Objeto Maternidad, De espaldas, Cuerpos fósiles (tríptico) y Sin título son cuatro piezas pictóricas con carácter volumétrico que forman parte de una serie aún más amplia realizada entre 2017 y 2019, cuya principal relación es el uso del papel extraído de formas naturales de cuerpos ya existentes.

En el caso de la escultura De espaldas, el molde utilizado ha sido un objeto encontrado, concretamente un molde obsoleto para la creación de muñecos recogido de una antigua fábrica de juguetes, que simula dos caras de un niño. Objeto Maternidad, Cuerpos fósiles (tríptico) y Sin título han sido producidas a partir de moldes naturales del cuerpo de modelos. Una mujer embarazada, los contornos de una chica joven y el perfil completo del cuerpo de una mujer. Los tres coinciden en que su soporte es un bastidor propio de la Pintura.

La serie a la que pertenecen estas piezas se mueve entre la pintura y la escultura. El tratamiento de su materia prima (el papel), los tintes empleados en su reciclaje (pigmentos y esmaltes) y en el soporte al que se adhieren (el tradicional bastidor entelado) hacen de ellas, junto a su composición, piezas claramente procedentes de la pintura con un volumen figurativo de aspecto pétreo que refieren inevitablemente a la escultura tradicional. Podríamos decir que son obras bidimensionales que incluyen altos relieves en su forma.

La temática o concepto del discurso que generan manifiesta lo natural, tanto íntimo como general, de lo personal a lo externo, pero desde una percepción que evidencia la condición humana y su entorno natural, generando a su vez una palpable tensión visual por ser expuesto como objeto estético "separado" de esa cualidad humana y propia de la naturaleza.

¿Te ha venido la inspiración?

“Ponte en contacto conmigo, pregúntame lo que necesites, podemos hacer algo grande juntos.